Quantcast
Channel: siempre-comunicando
Viewing all 107 articles
Browse latest View live

PRAXIAS SORPRESA!!!

$
0
0
Buenas tardes a tod@s!!

En primer lugar,quiero desearos un feliz año y que el 2013 os traiga todo aquello que andáis buscando...



Hacía mucho tiempo que no escribía ni subía nada al blog, pero el trimestre pasado estuve muy liada y me fue imposible dedicarle tiempo. Ahora comienzo a estar más relajada y espero poder compartir con vosotr@s recursos que he ido elaborando durante estos meses.

Hoy comenzaré con uno de ellos: ¡PRAXIAS SORPRESA! El recurso consiste en unas tarjetitas que se introducen en un sobre y, tras sacarlas, se imita el movimiento que realizan los niños. Se trabajan praxias linguales, labiales, velares y mandibulares.



A continuación os dejo el documento que elaboré y que, después de colorear, recortar y plastificar, quedó como se ha visto en la imagen:



Espero que os sea de ayuda y que pronto nos veamos de nuevo por aquí ;)))

Un saludo,
   

Lovely blog award

$
0
0
Hola! 

Hoy estoy muy contenta porque llevaba algún tiempo sin estar tan atenta al blog y, al retomarlo, me he encontrado un premio que me han enviado dos compañeras de otros blogs: Lucía, La clase de hablarde y Luisa, de Te ayudo a comunicarte

Muchas gracias a las dos!! Me ha hecho mucha ilusión recibirlo.





Las reglas del premio son: 

1º Agradecer y nombrar a la persona que me lo ha entregado. Vuelvo a daros las gracias!!

2º Dar el premio a 15 blogs que me gusten y, ya que hay tantos buenos, me ha costado elegir:



3º Decir 7 cosas sobre mí:
- Soy activa,
- Trabajadora, 
- Entusiasta,
- Y algo testaruda ;)))
- Me encanta leer,
- Dar largos paseos al sol,
- Viajar y conocer nuevos lugares...

4º Avisar a los blogs que he elegido para el premio. A ello voy...

Un abrazo,

Adivinanzas infantiles

$
0
0
Hola!!

Me han recomendado una página de adivinanzas, le he echado un vistazo y es estupenda, así que la comparto con todos vosotros y vosotras.



Espero que también os resulte os interesante!

Un saludo,

Mejorando el tono de los órganos bucofaciales

$
0
0
Hola!

He creado una ficha para mejorar las funciones oraofaciales, principalmente de la lengua, y quería compartirla con vosotros y vosotras. La he pegado en mi aula y, mientras empujamos una pared o estiramos un elástico, repetimos las series de sílabas que en ella se recogen. Es interesante para trabajar sobre todo el tono y la fuerza lingual.

Aquí os dejo la ficha:




La idea la he extraído de libro "Reeducación de la deglución atípica funcional en niños con respiración oral", que personalmente considero muy útil. Es de Mª Eurgenia Peralta Garcerá, de la editorial ISEP y está desarrollado en tres partes:
- Una primera que recoge aspectos teóricos básicos para comprender la mecánica de la deglución y las distintas causas que pueden determinar la presencia de la deglución atípica.
- Una segunda que incluye una serie de protocolos de exploración con los que llegar a un diagnóstico.
- Y, finalmente, la tercera parte que recoge una relación de parámetros de reeducación de la deglución atípica.




La verdad es que es un libro que me ha sido muy útil, pues una gran parte de los trastornos articulatorios vienen derivados de unas deficiencias funcionales en los órganos bucofonatorios y este libro hace especial hincapié en estos aspectos.

Un saludo,

Dispraxia verbal

$
0
0
Hola! Qué tal?

Hace un año aproximadamente escribí un artículo sobre la dispraxia verbal  y, desde entonces, han sido varias las personas interesadas en este trastorno del desarrollo del lenguaje, pues las características del niño que describo en el artículo dicen que son similares a las de otros niños con los que trabajan.

He pensado enlazarlo en el blog por si puede ser útil para otras personas:


También quería dejaros algunas de las fichas que elaboré para trabajar con el niño, por si os son de ayuda. En el artículo explico la progresión y el porqué de cada ficha:

1) Fichas para trabajar las vocales:








2) Ficha para coarticular vocales:




3) Fichas para trabajar algunas consonantes:







4) Fichas para coarticular consonantes:



5) Fichas para articular bisílabas:



6) Por último, os dejo los moldes articulatorios que usé para crear las fichas y otros que también he usado en ocasiones:







Espero que os sirva.
Un saludo,
 

Construimos frases paso a paso (2)

$
0
0
Hola a tod@s!

He creado la segunda parte de un material que publiqué hace un tiempo. Es un recurso para construir frases cada vez más complejas y correctas:


Al igual que el material "Construimos frases paso a paso 1", se recortan las tarjetas diferenciadas por color y se colocan en el orden lógico de la frase.

Aquí os dejo dos imágenes del uso que le doy en el aula:




Y el material en pdf. para poder descargarlo:




Por último, si quieres acceder directamente a la primera parte de este recurso, puedes hacerlo picando en la imagen de abajo:


Espero que os sirva.

Un abrazo,

Felicidades a todos y todas las LOGOPEDAS!!

$
0
0

Hoy día 6 de marzo, desde que lo fijase en 2004 el CPLOL, se celebra el Día Europeo de la Logopedia, con el fin de incrementar la conciencia de la necesidad de la profesión por toda Europa.


Cada año se propone un lema que pretende guiar las actividades que se desarrollen este día y el de este año es:   


“Trastorno específico del Lenguaje, desarrollo del lenguaje, lecto-escritura"




Los objetivos de celebrar este día fueron: dirigir la mirada a la actividad profesional de los y las logopedas, favorecer el intercambio de conocimientos y experiencias a lo largo de Europa, enfatizar la importancia de la prevención de las alteraciones de la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz, la audición y la deglución, consolidar el compromiso con la Logopedia en toda Europa e incrementar la conciencia social de la necesidad de la profesión por toda Europa.  

Es importante que todos y todas luchemos por lograr estos fines. 



Un saludo a todos los profesionales de la logopedia, a las personas que precisan nuestra ayuda y a sus familias.





 

Con cariño,

Día Internacional de la Mujer

$
0
0

¡FELIZ DÍA, MUJERES!


Éste es un pequeño homenaje a todas aquellas mujeres que en un pasado lucharon, y a las que aún hoy lo hacen, por lograr la igualdad de derechos y oportunidades:



Aprovecho para dar las gracias a Rocío, del blog "Rocío Olivares. El Aula de PT", que me ha regalado estas bonitas flores:






Gracias a todas esas mujeres que nos han allanado el camino para que hoy todo nos sea un poco más facil y ánimo a las demás para seguir trabajando por un mundo más igualitario y mejor.

 

Volver a empezar

$
0
0
En esta entrada os dejo un material que he utilizado con algunos casos de personas con afasia y que me parece muy interesante. Recopila ejercicios prácticos para la estimulación cognitiva de las personas con Alzheimer, centrándose en la orientación, el lenguaje, las praxias, las gnosias, la memoria y el cálculo.


Además de las actividades que propone, es muy útil porque nos ayuda a crear otras nuevas siguiendo las planteadas en el documento.

Aquí lo tenéis en pdf:



Espero que os sirva.

Un saludo,
 

Día Mundial del Síndrome de Down

$
0
0
Hola a tod@s!

Hoy se celebra el Día Mundial de las personas con Síndrome de Down y no es casualidad, pues se marcó esta fecha en 2006 ya que este síndrome se debe a una trisomía en el par 21; es decir, que las personas con Síndrome de Down, en el par 21, tienen 3 cromosomas (21-3)

Por ello, esta entrada va dedicada a todos esos niños, niñas, adultas y adultos que tienen esta discapacidad, con el objetivo de promover el conocimiento, la comprensión y el respeto de sus derechos. 





Por último, os dejo el spot que ha hecho Down España para la televisión, que se llama "El regalo de Sofía" y que ofrece el testimonio de los padres de una niña con Síndrome de Down. En él cuentan que su hija les demuestra "que la discapacidad no está reñida en absoluto con la felicidad", que les ha dado "una nueva escala de valores" y que les ha hecho descubrir "el fondo de las personas" que tiene a su alrededor.


"Mi librito de RIMAS"

$
0
0
Hola a tod@s! 

Una de las tareas para mejorar las habilidades metalingüísticas es trabajar las RIMAS. Para centrarme en este aspecto, he creado para mi alumnado un "Librito de Rimas", en el que vamos inventando pequeñas poesías partiendo de palabras que riman entre sí:



Para realizar esta actividad, comenzamos cortando las tarjetitas incluidas en este documento:



Después buscamos dos tarjetas que riman entre sí e inventamos otras dos que también lo hagan:


Por último, inventamos el poema que termine en las palabras que hemos buscado e inventando y las escribimos en nuestro librito:


Espero que os guste la idea.

Un saludo,

Aprendo las vocales con ayuda de gestos

$
0
0
Como bien dicen, una imagen vale más que mil palabras y, si además de una imagen aportamos un gesto, un sonido, un color..., estaremos ayudando a nuestro niños y niñas a mejorar sus aprendizajes.

En concreto, he creado un material para aportar pistas a nuestro alumnado a la hora de aprender las vocales.

He colocado los siguientes dibujos en mi aula. En ellos, he asociado cada vocal a un color, un gesto (representativo de cada una: bostezar para la A, gritar para la E, reír para la I, sorprenderse para la O y asustarse para la U) y varias palabras que comienzan con cada vocal.


Ya que me está siendo útil y atractivo para mis alumnos y alumnas, lo comparto con vosotros y vosotras, por si también queréis usarlo. Os lo dejo en pdf.:



Espero que os sea útil.

Un saludo,

Aprendo los Días de la Semana

$
0
0
En la entrada anterior os presenté un material que había creado para aprender las vocales ayudándose de un gesto, un color y algunas imágenes. En esta ocasión, he hecho uno similar para aprender los días de la semana.

He asociado cada día de la semana al dibujo de una palabra que comienza del mismo modo, a su gesto en bimodal, a un color y a su posición semanal. Lo he colocado alrededor del calendario de aula y está ayudando a mi alumnado a aprender los días.


Os dejo el recurso en pdf. por si queréis descargarlo:

 

Espero que os sea útil.

Un saludo,

Material para reforzar las SÍLABAS TRABADAS

$
0
0
Hola!

En la página ACTILUDIS, he encontrado un material estupendo para trabajar las sílabas trabadas y quería dirigiros a él porque me ha parecido muy útil.

Hay actividades, para cada uno de los sinfones, dirigidas a la lectura, autodictado, caligrafía, crucigramas y sopas de letras, discriminación entre trabada e inversa, organización de sílabas, invención de frases y decoración para el aula.

Si queréis acceder al material, sólo tenéis que picar sobre la imagen de abajo:


Gracias a José Miguel por el buen material que comparte!

Un saludo,
 

Cuentos para trabajar FONEMAS y TRABADAS

$
0
0
En esta entrada os recomiendo una página en la que hay unos cuentos estupendos de Francisco Botella Maldonado para trabajar distintos fonemas y sílabas trabadas.

Son una colección de cuentos ilustrados especialmente indicados para intervenir en dislalias y aprender a leer, ya que están destinados a fijar de forma selectiva las sílabas trabadas con la presentación de textos que contienen un sólo tipo de sinfón.

Podéis acceder directamente a la página picando sobre la imagen inferior:


Espero que os gusten,

"Por una colegiación oblitatoria"

$
0
0
El Consejo General de Logopedas de España ha iniciado la petición "Usuarios de servicios de Logopedia, logopedas y personas sanitario: Mantener la colegiación obligatoria" y solicita ayuda para difundirla.

Desde aquí quiero colaborar, ya que la colegiación obligatoria es la mejor forma de garantizar los derechos de los usuarios a recibir la atención por un profesional cualificado, evitar el intrusismo en una profesión sanitaria y dignificar nuestro trabajo.

Si tienes medio minuto para firmarla, pica en la imagen, que te dirigirá directamente a la página donde debes firmar:



Gracias y un saludo,

"Mi carpeta de vocabulario"

$
0
0
Hola!

He creado, para el alumnado del Aula Específica de Educación Especial, de Infantil y el que tiene mayores dificultades, una CARPETA DE VOCABULARIO, que llevan a casa para repasar las palabras que estamos trabajando en el centro.

El vocabulario lo he dividido por campos semánticos, lo he recortado y pegado en forritos de los que sirven para colocar fotografías. Lo he puesto en una carpeta de anillas, para poder ir aumentándolo cuando sea necesario y se lo doy al alumnado para que se refuerce en casa el vocabulario básico que se está trabajando en el centro.

La carpeta ha quedado así:



El material en pdf. os lo dejo a continuación por si os interesa:



Espero que os sea útil,

Sin pasar palabra...

$
0
0
Buenos días!

Para mejorar la comprensión de definiciones de palabras y favorecer la abstracción y el razonamiento verbal, he creado unos juegos de "PASAPALABRA", útiles para el alumnado que ya sabe leer y escribir.

Os los dejo aquí para quien quiera descargarlos. Debajo de cada uno, he dejado también el solucionario.




















Por último, aprovecho para recomendaros una página en la que se pueden encontrar juegos de pasapalabra relacionados con diversos temas, divididos por categorías y niveles, que son muy divertidos y útiles, pues se van leyendo las definiciones y, conforme se responden, se ve si la respuesta es correcta o no. Para accedes, sólo hay que picar sobre la imagen:


Espero que os sirva,

Invento frases con palabras polisémicas

$
0
0
Como bien sabemos, en ocasiones, las relaciones que se establecen entre el significado y el significante de las palabras pueden verse afectadas por diferentes fenómenos.

Uno de estos fenómenos es la polisemia, que consiste en que un mismo significante puede referirse a dos o más significados; es decir, las palabras polisémicas son aquellas que tienen varios significados.

Para trabajar sobre este aspecto, he creado un material que consiste en inventar frases con distintas palabras polisémicas, atendiendo al significado que tengan en cada momento.

 

Espero que os sea útil.

Un saludo,

"Mi burro enfermo está"

$
0
0
Hola a tod@s!!

Hace un tiempo se me ocurrió utilizar algunas canciones acumulativas en mi aula para trabajar el lenguaje y la memoria.

En un principio, trabajamos la canción con pictogramas y, posteriormente, intento retirar esta ayuda. Al final, realizamos algunas actividades sobre la canción elegida.

Una de las que he trabajado ha sido la conocida "Mi burro enfermo está", que a la vez que vamos viendo en you tube...



...Acompaño con los pictogramas que cree y organicé en un librito que tiene anillas y me permite ir pasando las páginas hacia atrás, para recordar cada parte de la canción:




Aquí os dejo los pictogramas listos para imprimir, por si os interesa tenerlos:




Una vez aprendida la canción, realizamos diferentes actividades:



Que también os dejo por si las queréis descargar:



Espero que os sea útil.

Un saludo,
 
Viewing all 107 articles
Browse latest View live